clasificación de empresas
cordial saludo:
LIC . Hernan David Arcila
Claudia Lorena Tapasco Oviedo
grado: 10.7
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
¿QUE ES UNA EMPRESA?
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
PROPÓSITOS INSTITUCIONALES
¿QUE ES UNA ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL?
1.
Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro.
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
2. a. según su actividad:
agropecuarias: Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc.
Mineras:Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.
Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra región encontramos la mina de mármol.
Industriales:
Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.
Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.
Comerciales:
Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados.
De servicios:
Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Ejemplos: Servicios en salud, en educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros servicios.
Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontología, entre otras.
b. Según la propiedad:
Privadas:Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares.
Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia, un taller de carros, una fabrica de ropa, una empresa de lácteos.
Oficiales o Públicas:Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.
Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.
De economía mixta:Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.
Ejemplos: Una Universidad Semi Oficial, ISAGEN, Banagrario.
c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión.
Micro-empresa Posee menos de 10 trabajadores.
Pequeña empresa:Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.
Mediana empresa:En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.
Gran empresa:Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
Ejemplos: Coca-cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.
Micro-empresa Posee menos de 10 trabajadores.
Pequeña empresa:Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.
Mediana empresa:En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.
Gran empresa:Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
Ejemplos: Coca-cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.
d. De acuerdo con el número de propietarios.· Individuales:
Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
Unipersonales:Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.
Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
Unipersonales:Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.
3. propósitos institucionales
Siendo fiel a su historia y a su visión, y para lograr integrar el cumplimiento de la misión y el ejercicio permanente de los valores institucionales, el CFT ENAC se ha planteado los siguientes propósitos:
- Entregar una oferta académica de nivel técnico que contribuya a las necesidades de desarrollo del país, integración al mundo del trabajo, realización personal e inclusión social.
- Consolidar un Proyecto Educativo institucional centrado en el aprendizaje de los estudiantes, tendiente al logro de un desempeño técnico de calidad, mediante la utilización de metodologías de docencia efectiva.
- Entregar una educación técnica de calidad que asegure el desarrollo de las competencias necesarias e inherentes a la profesión, con énfasis en la formación ética, desde una concepción católica de la persona y el trabajo.
- Consolidar una comunidad educativa cohesionada en torno a los principios y valores de la institución de manera que contribuyan al desarrollo integral de las personas.
- Desarrollar una cultura organizacional y un sistema de gestión de calidad sustentado en los valores institucionales que propicie un clima organizacional armónico e integrador.
- Desarrollar vínculos, articulando actividades académicas con el servicio a la comunidad, que continúen posicionando al CFT ENAC en los distintos ámbitos de la educación técnica que imparte.
4.La estructura orgánica y funcional es un instrumento de gestión que ayuda a definir con claridad las funciones de las diferentes unidades administrativas de una organización. Apoya al cumplimiento del Plan Estratégico; y, facilita la coordinación institucional.
COMO SE VE LA EMPRESA
Comentarios
Publicar un comentario